Preguntas y respuestas a las dudas más habituales sobre seguros
¿Es más caro contratar un seguro con Salvador Andreu S.L que directamente con la compañía aseguradora?
En absoluto. Todo lo contrario. En Salvador Andreu S.L, obtenemos mejores precios porque, gracias a nuestro alto volumen de cartera, podemos negociar condiciones más favorables para nuestros clientes que si ellos se dirigen directamente a las compañías.
¿Y cuándo debe comunicarme la compañía la cuantía de mi seguro del próximo año?
Las aseguradoras no tienen obligación legal de comunicar la nueva prima (importe), salvo que ésta exceda de lo acordado (normalmente ronda el IPC) o se modifiquen las propias coberturas de las pólizas. La gran mayoría de las compañías suele avisar con un plazo aproximado de un mes.
¿Qué sucede si pago un seguro de forma fraccionada en tres veces y en el segundo vencimiento decido cambiar de compañía porque me sale más económico?
No se puede devolver el recibo. El precio del seguro es siempre para todo el año. Y el hecho de que alguien lo pague a plazos es una prerrogativa que te hace la compañía. La obligación, el compromiso, es para la anualidad completa. Lo más conveniente es cambiar el seguro cuando haya finalizado el año completo.
¿Con cuánto tiempo de antelación debo avisar de mi intención de darme de baja de un seguro?
Debe hacerlo con 1 mes de antelación antes de que venza. La legislación vigente señala que tiene que notificarse por escrito, pero es mejor dirigirse a nuestras oficinas y firmar un documento de renuncia. En la actualidad, muchas aseguradoras comunican a sus clientes que deben seguir con ellas por no haber actuado en plazo. No haga caso a mensajes o publicidades que le digan que se cambie en cualquier momento. Usted puede ser el principal perjudicado. En Salvador Andreu S.L le haremos todos los trámites para facilitarle el proceso.
¿Cómo debo actuar ante un siniestro o incidencia?
Antes de nada, intente minimizar el posible daño que esté sufriendo (por ejemplo, cerrar la llave del agua o tratar de sofocar un incendio, siempre que no corra un riesgo personal). Posteriormente, póngase en contacto con nosotros y siga las instrucciones de nuestro departamento de Siniestros, ya que su asesoramiento es crucial para que se cumplan los términos pactados en las pólizas. Cuantos más datos le proporcione, más rápida será la tramitación del siniestro. Recuerde que firmar el parte no implica reconocer la responsabilidad del accidente, sino los datos facilitados. Y no suscriba nunca un finiquito antes de consultarlo con su mediador de seguros.
SEGURO COCHE
¿El seguro tiene cobertura en el extranjero?
Para que el seguro de auto tenga cobertura en el extranjero el asegurado deberá ponerse en contacto con la compañía de seguros y solicitar la Carta Verde, en caso de no tenerla. En la Carta Verde vendrá el listado de todos los países donde el Seguro de Responsabilidad Civil está vigente
Qué ocurre si conduzco mi vehículo sin seguro?
Si conduces tu vehículo sin seguro te expones a:
El conductor que coja el vehículo, con el conocimiento de que este no está asegurado, tendrá consecuencias que pueden llegar a ser de índole penal, con consecuencias graves tanto para el como para el propietario del vehiculo.
Se procederá a inmovilizar el vehículo, teniendo el propietario que soportar los gastos originados.
El importe de la multa que te impondrán, variará de los 600 euros a los 3.000 euros dependiendo del caso en concreto.
Hay que declarar los accesorios de mi vehículo en el seguro? as udas
Si contratas un seguro a Todo Riesgo o con garantías de Robo e Incendio, y si tu vehículo dispone de accesorios instalados posteriormente a la salida de fábrica del vehículo, deberás declararlos para que dispongan de cobertura. Los accesorios fijos de serie instalados en fábrica y asimilados a un modelo de vehículo concreto están incluidos en la valoración del vehículo por lo tanto tienen cobertura sin necesidad de declararlos, no obstante si modifican y aumentan el valor de un modelo concreto han sido incluidos por tu elección deben ser declarados.
COMUNIDADES
¿Están asegurados los trasteros tanto el común como los individuales de los vecinos?
Todos los elementos e instalaciones del edificio están incluidos, los trasteros y garajes si están en el mismo edificio, es conveniente que se describan en la póliza.
Si la comunidad de propietarios tiene ya un seguro ¿debo asegurar mi vivienda?
Si, el seguro de la comunidad cubre los daños al edificio pero no los accidentes que puedan ocasionarse en su vivienda, ni los daños que pueda ocasionarse a terceros. Por tanto debe asegurar su vivienda y el mobiliario.
Se puede reclamar el pago de recibos pendientes a miembros de nuestra comunidad a través del Seguro de Comunidades?
En la póliza de comunidades la mayoría de las aseguradoras ofrece la posibilidad de contratar una cobertura especifica para resolver esta necesidad.
Han robado los buzones del edificio y los extintores de las zonas comunitarias ¿el seguro de la comunidad cubre los daños?
La Compañía ampararía los daños materiales que sufran los bienes asegurados que formen parte del Continente Comunitario como consecuencia directa de un robo, entendiendo por tal el apoderamiento con ánimo de lucro de bienes asegurados, realizado en el edificio asegurado por personas ajenas al edificio asegurado, empleando fuerza en las cosas y siempre y cuando se haya interpuesto denuncia ante la autoridad y se haya contratado la garantía de robo.
La rotura de la bajante general del edificio ocasiona daños a un vecino en un mueble y en lo que había dentro del mismo ¿Ampararía el seguro de la comunidad los daños?
Por la garantía de responsabilidad civil daños por agua, la Compañía asumiría los daños ocasionados al mobiliario siempre y cuando se haya contratado la garantía de daños por agua.
A causa de una tormenta se ha estropeado la antena de televisión comunitaria, el portal se ha quedado sin luz y la puerta del garaje no funciona ¿lo cubre la póliza del edificio?
A través de la garantía de daños eléctricos, la compañía asumirá los daños que sufran las instalaciones y aparatos eléctricos comunitarios del Continente como consecuencia de cortocircuitos, sobretensiones de la red, formación de arcos voltaicos, inducción por caída de rayo u otros fenómenos eléctricos similares.
SEGUROS DE HOGAR
¿Tengo que comunicar al seguro la renovación del mobiliario?
Tanto si se renueva el mobiliario como si se incorporan nuevos bienes es conveniente revisar la lista de los bienes asegurados para, en caso de ser necesario, ampliar o modificar la póliza. La mayoría de los seguros de hogar permiten reajustar los capitales asegurados y, por lo tanto, modificar las primas en función de las nuevas incorporaciones.
¿Qué riesgos no cubren las compañías de seguros?
Hay riesgos que las pólizas no cubren, como son por ejemplo los incendios por accidente del fumador, el robo de bienes que están en el exterior de la vivienda, daños que se producen por falta de mantenimiento, desperfectos superficiales en cristales...
¿Qué diferencia hay entre el robo, el atraco y el hurto?
La diferencia entre estos tres conceptos está marcada por la violencia con que se cometa el acto en si. Se considera robo cuando media fuerza en las cosas, se considera atraco cuando media fuerza en las cosas y/o violencia o intimidación en las personas, y se considera hurto, cuando el apoderamiento de los bienes se produzca sin que medie fuerza en las cosas ni violencia o intimidación en las personas.
¿Debo hacerme un seguro de hogar si vivo en régimen de alquiler?
Como norma general, un seguro de hogar se contrata para cubrir las pérdidas que se pueden producir como consecuencia de un siniestro ocurrido en aquellos bienes sobre los que usted tenga un interés asegurable. Al ser en este caso el Continente propiedad de otra persona, en principio, no debe ser de su interés el que el mismo quede asegurado, no obstante, ello no impide en ningún caso que si usted desea asegurarlo lo pueda hacer. En lo que si tiene interés asegurable es en el Contenido, el cual si sería aconsejable realizar un seguro para asegurarlo para poder cubrir la Responsabilidad civil familiar, el atraco etc..
¿Tengo asegurada la responsabilidad en que pueda incurrir como propietario de un perro?
Si tiene asegurado el mobiliario o contenido, tiene cubierta la responsabilidad civil en que pueda incurrir como propietario del perro, a excepción de aquellos que tienen consideración de perros potencialmente peligrosos conforme a la Ley.
¿Qué ocurre si el valor que aseguro no es el correcto?
En caso de siniestro, si la suma asegurada es inferior al valor de los bienes – Infraseguro -, la indemnización se reducirá en la misma proporción Regla Proporcional. (Por ejemplo, si el valor real del continente es de 60.000 € y el valor asegurado de 30.000 €, es decir el 50%, la indemnización será del 50% de los daños sufridos.)
Si por el contrario, la suma asegurada es notablemente superior al valor de los bienes la indemnización se ajustará al daño efectivamente causado. – Sobreseguro- Por eso MM Hogar le recomienda el valor pactado.
VIDA
¿Puedo cambiar los beneficiarios en cualquier momento?
El tomador del seguro puede modificar tantas veces como desee a los beneficiarios, normalmente, mediante escrito dirigido a la compañía de seguros o en el testamento. En el primer caso, la nueva designación de beneficiarios deberá realizarse explícitamente identificando la póliza sobre la que se realiza la modificación. ¿Puedo contratar más de de una póliza de vida? Sí, se puede tener varias pólizas de vida contratadas al mismo tiempo.
SOBRE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
¿Puedo disponer, en cualquier momento, de las cantidades aportados al plan de Pensiones?
El partícipe no puede disponer libremente de las cantidades aportadas por él o por el promotor al plan de pensiones. Sólo puede recibir sus derechos en caso de producirse alguna de las contingencias cubiertas por el plan. Generalmente, las contingencias que dan derecho al cobro de las prestaciones, son las siguientes: Jubilación. Incapacidad laboral total y permanente para la profesión habitual o absoluta y permanente para todo trabajo, y la gran invalidez. Fallecimiento, en cuyo caso recibirán la prestación los beneficiarios designados por el partícipe. Dependencia severa o gran dependencia del partícipe. Esta situación tiene dos excepciones. Los derechos de los planes de pensiones podrán hacerse efectivos, en su totalidad o en parte, en los supuestos de enfermedad grave o desempleo de larga duración, siempre que lo contemplen las especificaciones del plan y con las condiciones y limitaciones que éstas establezcan. ¿Se pueden dejar de hacer aportaciones al plan de pensiones? Sí, se pueden dejar de hacer aportaciones al plan de pensiones en cualquier momento. El capital acumulado continuará creciendo en función de la revalorización del fondo en el que esté integrado. A los partícipes en esta situación se les denomina partícipes en suspenso.